Alejandro Sinibaldi renuncia al PP

Alejandro Sinibaldi renuncia al PP

Alejandro Sinibaldi anunció este domingo su renuncia a ser el aspirante oficialista a la Presidencia. El miembro fundador del Partido Patriota, busca librarse de la imagen de corrupción del Gobierno y acusa a la vicepresidenta Roxana Baldetti de “chantajearlo” para boicotear su candidatura.

Asimismo apuntó a la Administración Pérez Molina, de la cual formó parte, de dejar que puertos y aeropuertos intervenidos se transformaran “en feudos” de corruptos. Lo demanda ahora por el hecho de que, afirma, “uno no denuncia cuando es parte del gobierno”.
Alejandro Sinibaldi deja el Partido Patriota (PP) en medio del escándalo de corrupción y defraudación aduanera que encabeza Juan Carlos Monzón Rojas, el secretario privado de la vicepresidenta, Roxana Baldetti, conforme la investigación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP). Sinibaldi demanda que los puertos y aeropuertos intervenidos son “feudos”, “nichos de corrupción”, que defraudan al Estado y merman los recursos de un erario famélico. Lo denuncia ahora (domingo diecinueve de abril de dos mil quince), a menos de quince días de la convocatoria a elecciones y tras indicar que Baldetti ha saboteado su candidatura y lo ha dejado fuera de cuotas para candidatos a miembros del Congreso de los Diputados y alcaldes en todo el país.

A la pregunta de por qué no había hecho antes estos señalamientos, responde: “Uno no demanda cuando es parte del gobierno, uno lo que hace es ser miembro de un gabinete y en el gabinete expresar sus puntos de vista, sus ideas, hacia dónde debería retomarse el rumbo. Tuve la ocasión de hacerlo en múltiples ocasiones de manera personal”.

“Renuncio a esta candidatura por el hecho de que no estoy dispuesto a encabezar un proyecto cuyo único objetivo es llevar miembros del Congreso de los Diputados al Congreso de la república con la misión de resguardar intereses ruines y de buscar espacios de impunidad para funcionarios corruptos, próximos a la vicepresidenta».
Minutos antes el ahora aspirante independiente, abierto a las ofertas de otros partidos, se daba un baño de pureza apelando a la regeneración nacional y haciendo leña del árbol caído que es hoy Roxana Baldetti: “Renuncio a esta candidatura pues no estoy presto a encabezar un proyecto cuyo único objetivo es llevar miembros del Congreso de los Diputados al Congreso de la República con la misión de proteger intereses mezquinos y de buscar espacios de impunidad para funcionarios corruptos, próximos a la Vicepresidenta. Esto atenta contra toda propuesta y reforma sería, no hace sino profundizar nuestra crisis”, afirmó Sinibaldi, exdiputado y miembro del Partido Patriota desde hace 13 años.

El político, que aseguró que le había adelantado a Otto Pérez Molina la nueva de su salida hace alrededor de un mes, asevera tener un importante conjunto de alcaldes y diputados “amigos” con el que comparte visión con los cuales podría integrarse, no descarta participar con el Movimiento Reformador, como se rumora desde hace semanas, y asevera que sus conversaciones con el expresidente Alfonso Portillo para que lo acompañe en esta nueva aventura electoral prosiguen.

Se le recuerda al aún posible aspirante que los puertos donde operaba la red de corrupción «La Línea», por mandato del artículo 30 de la Ley del Organismo Ejecutivo, se hallaban en su autoridad como Ministro de Comunicaciones, en la cartera que ocupó hasta septiembre de 2014. Pero nunca presentó una denuncia o acusación sobre operaciones irregulares. A lo que Sinibaldi responde con la aseveración de que nunca tuvo “indicios” de la operación de esta estructura delincuente y que como entidades intervenidas el máximo responsable es el Interventor, y que este sólo respondía al Presidente.

Sinibaldi abandona así el PP con golpes de pecho, desvinculandose de todo, pero no le va a ser tan fácil lograrlo: hay por lo menos 11 hechos que dejan poner en entredicho sus aspiraciones.

1) Las pretensiones del Patriota y su papel en ellas

Cuando el Partido Patriota accedió al Gobierno como una parte de la Gran Alianza Nacional de Óscar Berger en 2004, Otto Pérez Molina, solo pidió 4 puestos aparte de su lugar como Comisionado Presidencial de Seguridad. Fueron el Instituto Guatemalteco de Turismo, la Dirección General de Migraciones, la Dirección General de Aduanas y la Portuaria. El último cargo fue para Otto Noack, un militar cercano a Pérez Molina. Los otros 3 se los repartieron así: Sinibaldi fue al Inguat, su amigo y compañero de colegio y de bancada Óscar Córdova dirigió Migración, y su escudero y socio empresarial, Christian Ros, Aduanas. En dos mil once, fue él quien administró el dinero del partido.

2) El Presidente le afirma al embajador estadounidense que Sinibaldi llevó al PP a un miembro del cartel Mendoza

Según un cable de Wikileaks, Otto Pérez Molina le dijo al embajador de U.S.A. que fue un bienintencionado pero ingenuo Sinibaldi quien llevó a la campaña en dos mil tres a uno de los hermanos Mendoza. Una investigación sobre el caso, jamás publicada, le costó el puesto a dos periodistas de ElPeriódico y amenazas de muerte. Hoy, uno de los Mendoza, Haroldo, está acusado de liderar una estructura dedicada sicariato, robo, secuestro y desaparición de personas. Esa captura parece haber tensado aún más las relaciones entre el Gobierno y la Cicig.

3) Fue Presidente de un club de vacaciones compartidas acusado de estafar a cientos de personas

En 2010 se vio implicado en un supuesto caso de estafas en un club de vacaciones compartidas. Cuando Plaza Pública le cuestionó su papel en la compañía Vacation Club of America, afirmó que solo la había asesorado, mas este medio descubrió que años antes se había presentado como su presidente.

4) Sus ideas en el Congreso, del que se ausentó con frecuencia, fueron dirigidas a campos económicos poderosos: electricidad, petróleo, minería y zonas francas

En la campaña de dos mil once, los otros candidatos a la municipalidad le hicieron perder los estribos más de una vez insinuándose que como miembro del Congreso de los Diputados no hizo su trabajo pues se ausentaba mucho. Él respondió que eso era falso. Pero no lo era. En los primeros tres años faltó a más de una de cada 3 sesiones. Sus ideas de forma frecuente estuvieron vinculadas con lugares en los que se mueven muchos millones: electricidad, petróleo, minería y zonas francas.

5) Mintió sobre su grado académico

En una entrevista en TVAzteca aseguró que era Diplomado en Administración de Empresas, dato que reiteró dado este medio, hasta el momento en que Plaza Pública le probó que era falso y acabó reconociendo.

6) Opaca e interesada ejecución de recursos en el Ministerio de Comunicaciones
Su administración como Ministro de Comunicaciones no brilló por su trasparencia y fue el mayor promotor de pagarles a los constructores una deuda contraída ilegalmente.

7) Señalamientos por cobros de comisiones a cambio de contratos de obra pública
En una entrevista a Plaza Pública, el sociólogo Carlos Guzmán Böckler dijo: “Tengo un familiar que tiene una compañía para reparar carreteras, y le dieron un contrato, no hace mucho. Y andaba buscando algo, un maletín, donde le cupieran 30 mil quetzales en efectivo, porque a fin de que firmasen el contrato tenía que dar ese dinero. De una vez le dijeron: 15 por ciento para el Ministro (de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi) y lo otro es para cumplir ciertas demandas y para los empleados. Mas en efectivo, que no haya cheques, lo toma o lo deja. Como le digo, quince por cien para el ministro. Así, a lo bestia, sin tapujos”.

8) Posible tráfico de influencias para favorecer finca vinculada a él en Yaxhá

En una finca del Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo se prepara un proyecto ganadero y ecoturístico. Ni la demanda interpuesta por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas porque se efectúan obras en la Reserva Natural de la Biósfera Maya, ni el dictamen negativo al Estudio de Impacto Ambiental, han frenado los trabajos en lo que se entrevé como un caso de tráfico de influencias en el que el nombre del exministro de Comunicaciones aparece por doquier.

9) Cercanía a una compañía de cartón que efectúa compra venta de propiedades

Agropecuaria Nápoles, una sociedad anónima dirigida por un exempleado de Alejandro Sinibaldi, adquirió entre julio y diciembre de 2013 dos fincas en Petén al contado por un costo de Q1,200,000, una de estas en Yaxhá y la otra en Poptún, vendida por el diputado del partido Lider Byron Chacón. Además, esta sociedad adquirió un apartamento de gran lujo en zona catorce con 3 parqueos y una bodega valorados en Q1,500,000.

10) Escándalo internacional de corrupción en Brasil salpica al candidato

En el mes de diciembre de 2014, una investigación fiscal en Brasil dejó rastros de la posible implicación de Otto Pérez Molina y Alejandro Sinibaldi en una trama internacional de sobornos y adquiere de voluntades.

11) Irrespeto a la Ley

Su falta de respeto como aspirante a la Ley Electoral y de Partidos Políticos ha tenido al Partido Patriota al borde de la cancelación. El Tribunal Supremo Electoral llegó a suspenderlo seis meses.

Alejandro Sinibaldi participó en el caso Odebrecht